Mostrando 138 resultados

Fondos y colecciones
Compra-Venta
Imprimir vista previa Ver :

19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de venta de Bartolomé de Valladolid. Letra D núm. 2º pieza 3ª. Nº56 al 66.

Una carta de venta de un carmen en el pago de Ynadamar, de 29 marxales y 32 estadales, que otorgó Bartolomé de Valladolid y su muger a favor de este Monasterio, en 8 de marzo de 1577, ante Diego de Lisbona, escribano del Número de Granada; que lindan con las tierras de la pieza 2ª antezedente, propias de este convento, que son las del lizenciado Bartulo, camino de la fuente del Rey y varranco que está sobre ella; en precio 10.173 reales, incluso un censo de 488 reales de principal, impuesto sobre dicho carmen,m que se pagava a Gonzalo Hernández de Alarcón. Y en 20 de abril del mismo año se tomó posesión de este carmen y de una alverca que tiene. Item, la escritura de redempción del dicho censo, otorgada a favor de esta casa, en 23 de mayo de 1583, ante el sobredicho escribano por Francisco Domedel, 24 de esta ciudad, dueno que era dél. Item, otra escritura de imposizión de censo a favor de Alonso Tello, que otorgaron Luis de la Barva y Diego Truxillo en 15 de marzo de 1545. Item, otra de la redempzión de este censo, otorgada a favor del dicho Bartolomé de Valladolid por el vachiller Alonso Tello, clérigo, en 9 de julio ante Salvador Pizarro, escribano público. Y la antezedente, ante Francisco Muñoz. Item, una escritura de venta de este carmen a favor del vendedor, otorgada por Juan Ximenez, cordonero, en 11 de hebrero de 1558, ante Bartolomé Diaz, escribano publico. Y, asimismo, otros autos y escrituras que justifican la venta y redempzión de los censos.

Carta de venta de Beatriz Dubilia. Letra D núm. 1 pieza 11ª nº53 al 56.

Una carta de venta de una haza de tierra en el pago del Jaufí de Dinadamar que compró de su magestad Diego Hernandez de 9 marxales y 55 estadales, otorgada en 30 de marzo de 1583 ante Hernando de Castro escribano de camara y se remato en 3 de febrero de 1581. Item un testimonio de la clausura del testamento vajo del que falleció el dicho Diego Henandez en que consta de lo que su heredera a la dicha Beatriz Dubilia su muger ante Balthasar Suarez escribano real en 22 de febrero de 1582. Item una escritura de venta otorgada a favor de este Monasterio por la dicha Beatriz Dubilia que en su nombre, y en virtud de su poder especial, por Garcia Hernandez su hermano de la dicha tierra en 1 de octubre de 1595 ante Melchor de Frías escribano.

Carta de venta de Catalina de Saavedra. Letra D núm. 2º pieza 1ª. Nº16 al 30.

Esta pieza una carta de venta de unos carmenes, hazxas y tierras calma con olivos, que tendrá 47 marxales y un estadal, que empiezan a correr desde junto los linderos que en la pieza 13 empiezan a correr desde la Caldera el rio Veyro abajo hacia la fuente del rey, y por la parte alta con un carmen de la compañía, y más abajo con el estanque de los cipreses. Vendió a la Cartuxa estos 47 marxales y un estadal Catalina Sayavedra, viuda de Pedro de Aguilar del Campo, vecina de Granada, en precio de 94 ducados, con cargo de 4 reales de censo perpetuo, ante Alonso de Santiago, escribano público, en 8 de septiembre de 1578. En este legaxo o pieza están 15 escrituras de ventas de cármenes y pedazos de tierras, de las quales las 14 sirven para validazión de la primera, cuyas tierras solían ser cármenes. Se previene que la vendedora compró las 8 fanegadas de tierra comprehendidas en esta venta de Melchor Megias (consta de la 2ª escritura) y las demás tierras las huvo y heredó del dicho Pedro de Aguilar, su marido, que los havia comprado durante el matrimonio (consta de la 3ª escritura), y todas las demás se reducen en este Número de marxales. Item, ay un pedazo de tierra en las 8 fanegadas que la dicha vendedora compró del dicho Megías, que sería de 3 marxales, poco más que alinda con una haza de almendral que este convento compró del rey, y por bajo del camen de los teatinos, hacia la parte del Veyro, sobre el qual están mi puestos quatro reales de censo perpetuo, que se pagan a don Fernando de Zafra, vecino de Granada; y son a cargo del convento (consta de la escritura de venta). Combiene redimirlo, y quando se haga, sacar la escritura y ponerla con éstas; y en el caso de no redimirlose, sacar licencia del dicho Zafra para que esta venta se afirme y reconocerle el censo para no incurrir en comiso. Todas estas tierras se incluyen y lindan con las que este convento compró de los herederos le lizenciado Bartulo, que son donde está el estanque grande; y por otra pasrte lindan con los 200 marxales de tierras que se compraron del rey, el arroyo de Veyro arriva, y por la parte alta era el lindero hacia la acequia de Alfacar, con los Teatinos, y por la parte baja con dicho arroyo de Veyro. Esta subcripción tan estensa, para evitar la confusión que podía causar tanto número de escritura, y se entendiese qué tierras son las que contienen, que es el fin.

Carta de venta de Cristobal Palacios y su muger. Letra D núm. 3 pieza 17ª nº90, 91 y 92.

Una carta de venta de un carmen junto a esta casa, que a su favor otorgaron Christoval Palacios y María Alvarrayana, su muger, por escritura ante Diego de Lisbona, escribano público de Granada, en ella, a 14 de diziembre de 1577; el qual carmen tiene una casa y olivos y es en Ynadamar; de 8 peonadas de riego; que alinda con carmen del Peoní, y el Guadixe, y el Xay y el camino, cuyo linderos al tiempo de esta venta los posehía esta casa. Item, por escritura de 17 de junio de 1538, ante Juan de Morales, escribano público, Benito Sánchez y consorte, vendieron el dicho carmen a Fernando el Gocí, tendero. Item, por escritura de 7 de mayo de 1548, ante Diego de Córdova, escribano público, Ysavel el Gozí, su muger que fue del dicho Fernando el Gozí, vendió el dicho carmen, con su casa y demás que le pertenecía, a la dicha María Averrayana, muger del sobredicho Christoval Palacios.

Carta de venta de Cristobal Palacios y su muger. Letra D núm. 3 pieza 17ª nº93, 94 y 95.

Una carta de venta de un carmen junto a esta casa que a su favor otorgaron Cristobal Palacios y sMaria Alvarrayana su muger por escritura ante Diego de Lisbona escribano publico de Granada en ella a 14 de diziembre de 1577 el qual carmen tiene una casa y olivos y es en Ynadamar de 8 peonadas de riego que linda con carmen del Peoní, y el Guadixe y el Xay y el camino cuyo linderos al tiempo de esta venta los poseia esta casa. Item, por escritura de 17 de junio de 1538 ante Juan de Morales escribano publico Benito Sanchez, y consorte vendieron el dicho carmen a Fernando el Gozi tendero. Item, por escritura de 7 de mayo de 1548 ante Diego de Cordova escribano publico, Ysavel el Gozi, muger que fue del dicho Fernando el Gozi, vendió el dicho carmen con su casa y demass que le pertenecia a la dicha María Avenrrayana, muger del dicho Cristobal Palacios, vendedores.

Carta de venta de doña Brianda Venegas. Letra D núm. 1 pieza 9ª nº45 y46.

Una carta de venta de un carmen, de 9 marjales y 38 estadales, con su casa, en el pago de Dinadamar junto a la Cartuxa vieja otorgada por doña Brianda Venegas en favor de este Real Monasterio, a 23 de noviembre de 1594, ante Melchor de Frías, escribano público. Item, la escritura de venta que su magestad otorgó a favor de dicha doña Brianda; y aunque consta de la certificación de los contadores de la Real Hazienda que está con dicha escritura que la referida redimió el censo, lo cierto es que el dinero lo dio la Cartuxa; y así parece por la declaración que la susodicha hizo en 2 de marzo de 1595 ante Miguel de Arroyo, escribano real, por lo que el mencionado carmen está libre de censo.

Carta de venta de Francisco Arrumayme. Letra D núm. 3 pieza 9ª nº41.

Una carta de venta de una haza en el sitio donde está fundada esta casa, otorgada por Francisco Arrumayme, en 31 de diziembre de 1506, ante Alonso de Baena, escribano público de Granada, a favor de Julio Venegas, cuya haza tiene 60 olivos y otros árboles con una alberca.

Carta de venta de Francisco Caxam. Carta de venta. Letra D núm. 3 pieza 14ª nº76 y 77.

Una carta de venta de una viña de 8 peonadas con su casa, y arboles, pago de Ynadamar, junto a esta casa hacia la parte alta del cercado, linde viña de Salablanca y del Catín, y su hermano Caxam que es la pieza 13 de esta letra y número, y por otra parte el Monasterio que a favor de el otorgó Francisco Caxam en Granada a 26 de julio de 1526 ante Juan Rodriguez escribano del Número de ella. Item, otra escritura que Hernando Xarafi otorgó del dicho Francisco Caxam ante Juan de Morales escribano del Número de Granada, en ella a 31 de diziembre de 1523 por la que consta el haverle vendido el referido carmen viña de riego de 5 u 6 marxales.

Resultados 21 a 30 de 138