En él existen dos bloques muy distintos de documentos: uno, los directamente relacionados con la presencia académica; otro, con documentos ajenos en su mayoría a la Compañía y procedentes de donaciones diversas.
El primer bloque contiene documentos sobre la actividad de los jesuitas en Cartuja desde que se instalaron en esta zona de la ciudad.
• Histórico de los terrenos de Cartuja.
• Colegio Máximo de Cartuja
Este bloque es más que un simple fondo: contiene planos, escrituras, testamentos, etc...A todo ello se añade un fondo fotográfico de distintas épocas: alumnos de distintas promociones, edificios, celebraciones religiosas, etc. de la Compañía de Jesús en Cartuja, como comunidad religiosa y como institución
En cuanto al segundo bloque se pueden distinguir al menos los siguientes fondos:
• Fondo Saavedra. La agitada vida de Francisco de Saavedra (1746-1819) queda reflejada en este archivo, que contiene una documentación que abarca los siglos XVI-XIX, aunque en su mayoría está referida al siglo XVIII y relacionada con los cargos públicos que ocupó. Se trata, por tanto, de una documentación importante que comprende un periodo de tiempo decisivo en la historia de España, desde Carlos III a la restauración absolutista.
• Fondo Olózaga. Reúne una amplia documentación sobre la familia Olózaga y otras familias vinculadas a ella. Los documentos conservados se remontan en algunos casos al siglo XV.
• Fondo López Barajas. Reúne documentación relacionada con la familia López-Barajas durante el siglo XIX, como cartas de compra venta de tierras en Armilla, Alhendín y Churriana, documentación jurídica como Reales Decretos, Reales Cédulas, Bandos,etc.
Record group
28005.AESI-A I
·
Record group
Contiene fondos antiguos de la historia de los jesuitas en España y también en sus misiones en América Central y del Sur, China, Filipinas, Japón, etc. A ellos se fueron sumando otros documentos de interés general para la Historia de la Iglesia y de España.
La mayoría de los documentos de la antigua Compañía fueron donados por don Francisco Javier Bravo, el mismo que cedió el fondo 'Jesuitas' en el Archivo Histórico Nacional, y otros similares de la Real Academia de la Historia, la Biblioteca Nacional y de Palacio.
CONSULTA
- Calendario y horario. Habitualmente el Archivo está disponible los días laborales de 9:00 a 14:00, y según lo permitan las circunstancias, de 15:00 a 18:00, excepto las vacaciones. Conviene confirmar la apertura antes de presentarse en el mismo.
- Utilización del archivo por investigadores. Para una mejor atención se recomienda que antes de acudir al Archivo se solicite al correo aesi-a@jesuitas.es una visita indicando sus datos personales; el objetivo de la investigación que motiva la consulta de documentos en el AESI-A; la previsión de documentos que va a consultar; y fechas previsibles para su consulta.