Mostrando 3648 resultados

Fondos y colecciones
ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3384 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de venta de Hernando Díaz de Pueble. Letra D núm. 3 pieza 6ª nº36.

Una carta de venta de un a haza de tierra de 10 marxales en el sitio donde está fundada esta casa, con olivos, y otros árboles que otorgaron a favor de este Monasterio Fernando Díaz de Puebla y su muger en 30 de junio de 1516, ante Bernardino Xarafi, escribano público.

Carta de venta de Gregorio de Arriola. Letra D núm. 1 pieza 10ª nº48.

Una carta de venta de un carmen, junto a la Cartuxa vieja, de 12 marxales y 54 estadales, la qual otorgó Gregorio de Arriola, escribano de Granada ante Rodrigo Dávila, escribano, a 23 de diziembre de 1596. Nota. Que esta escritura se sacó por haverse perdido los títulos originales de este carmen, que el vendedor otorgó, digo, entregó al Padre don Antonio Sánchez, prior, que fueron la escritura original al rey con la zertificación de los contadores de su magestad de haver reconocido el censo de población. Y en 30 de Agosto de 1597 consta por declaración que hizo el vendedor ante el dicho Rodriguez Davila haver recevido de este convento el principal del censo para su redempzion.

Carta de venta de Gonzalo Muñoz. Letra D núm. 3 pieza 19ª nº99 y 100.

Una carta de cesión y traspaso de un pedazo de tierra de riego, junto esta casa, de cinco o seis marxales, con 18 pies de olivos, pago de Ynadamar, hacia la Cartuxa nueva, linde con heredad de la mujer de Palacios, e con el camino real, e por otras partes, con heredad del dicho Gonzalo Muñoz y heredad de el Elfi; que otorgó a favor de este Monasterio el mencionado Gonzalo Muñoz a 3 de marzo de 1533 ante Juan Alcocer, ecribano público de Granada, en ella. Item, otra escritura otorgada por Juan Navarrete a favor del dicho Gonzalo Muñoz, ante Diego de Chillón, escribano público de Granada, en ella a 3 de diziembre de 1532, por la qual le vendió el dicho pedazo de tierra que cedió como queda dicho.

Carta de venta de Francisco Ximenez y su muger. Letra D núm. 3 pieza 7ª nº38.

Una carta de venta de un majuelo de viña, y un haza en el sitio donde está fundada esta casa, que a su favor otorgaron Francisco Ximenez, y María Avenjamil, que antes se decía Omalfata, su muger que tiene 8 marxales poco mas o menos, ante Bernardino Xarafi, escribano público en 2 de abril de 1517.

Carta de venta de Francisco Ximenez y su muger. Letra D núm. 3 pieza 7ª nº37.

Una carta de venta de un majuelo de viña y una haza, en el sitio donde está fundada esta casa, que a su favor (otor)garon Francisco Ximenez y María Avenjamil, que antes se decía Omalfata, su muger, que tiene 8 marxales, poco más o menos, ante Bernardino Xarafi, escribano público, en 2 de abril de 1517.

Carta de venta de Francisco Marín Ginoves. Títulos. Letra D núm. 3 pieza 2 nº17 al 24.

Una venta de un carmen de 35 marxales en el sitio donde esta fundada esta cassa que a favor de ella otorgó Francisco Marín Gínoves en 15 de diziembre de 1515 ante Bernardino Xarafi, escribano del Número de Granada con 12 tardes de agua. Item, por escritura de 12 de diziembre de 1515 ante Gonzalo Quixada, escribano público de Granada consta que Francisco Torquemada en nombre de Godoy vendió a Francisco Marín la otra heredad de carmen, viña, arboles, que la tenía a censo Francisco Bobadilla en nombre de Don Luis Manrrique. Item, la escritura de dación a censo que otorgó a favor del vendedor Francisco Bobadilla, ante Francisco del Castillo escribano a 11 de enero de 1512. Item, otros cinco instrumentos justificativos de esta venta.

Carta de venta de Francisco Marín Ginovés. Letra D núm. 3 pieza 2ª nº9 al 16.

Una venta de un carmen de 35 marxales, en el sitio donde está fundada esta casa, que a favor ella otorgó Francisco Marín Ginovés, en 15 de diziembre de 1515, ante Bernardino Xarafi, ecribano del número de Granada, con 12 tardes de agua. Item, por escritura de 12 de diziembre de 1515, ante Gonzalo Quixada, escribano público de Granada, cosnta que Francisco Torquemada, en nombre de Godoy, vendió a Francisco marín la dicha heredad de carmen, viña , árboles, que la tenía a censo de Francisco Bobadilla, en nombre de don Luis Manrique. Item, la escritura de donación a censo, que otorgó a favor del vendedor Francisco Bobadilla, ante Francisco del Castillo, escribano, a 14 de enero de 1512. Item, otros cinco instrumentos justificativos de la venta. Carta de venta en pergamino de Guadiz. (Nº16)

Carta de venta de Francisco el Jayán y su muger. Letra D núm. 3 pieza 15ª nº83 al 87.

Primeramente, una carta de venta a favor de Juan Ximenez y Lucía Ximenez su muger por Maria Antonia Cantaria viuda de Juan Azubeyr, y Juan Azubeir su hijo, y su muger, de una heredad de huerta pago de Aynadamar linde con huerta de la Cartuxa y otras de Gonzalo Fernandez el Zegri, y huerta de Salablanca, y con el camino por dos partes y con un día de agua, un savado de cada mes, paso la escritura ante Juan de Molina escribano del Número de Grandada en ella a 8 de diziembre de 1530. Item, por escritura de 20 de mayo de 1535 ante Alonso Perez de Rivera escribano del número, Juan Ximenez y Lucía Ximenez su muger vendieron la dicha heredad de huerta a Francisco el Jayar, vajo los mismos linderos. Item, Francisco el Jayar y su muger vendieron a este Monasterio un olivar con noria y alberca yy con el agua que le pertenece que es un savado en cada 4 semanas, vajo los mismos linderos y otros por escritura ante Gonzalo Gutuerrez escribano del Número en Granada a 22 de marzo de 1552. Item, por escritura a 26 de diziembre de 1528 antre Juan de Morales escribano publico de Granada Alonso Alonso Durramed vendió a Bartolome Helil un pedazo de viña carmen en la sierra de Aynadamar linde con viña del Aguilar zapatero, y viña de Albudayal, y por otra parte el camino , viña y carmen de Modayra; con una casa de derrivada. Item, en 30 de diziembre de 1526 ante Fernando Mendez escribano real vendió Sebastian de Rojas Hablatache a Alonso Ximenex mercader hijo del dicho Julio Ximenez una huerta con su casa en Ynadamar, linde con huerta del dicho su padre, el camino real y huerta de Salablanca.

Resultados 3281 a 3290 de 3648