Mostrando 3534 resultados

Fondos y colecciones
9.3-Unidad documental simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3281 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de venta de Isabel de los Cobos, viuda del doctor Pedro de Peñaranda. Letra D núm. 2 pieza 6ª nº61 al 73.

Una carta de venta de un carmen que fue del don Peñaranda oidor de Granada. Linda con el camino que viene de la fuente del Rey, que solia ser el de Salablanca, linde de todas partes tierras de Cartuxa, en precio de 400 ducados, en que se incluyó un censo de 200 ducados de principal, que se pagava a quien lo vendieron los herederos de Salablanca, que fue Luis de Xerez. Pasó la escritura ante Gaspar Ortiz, ecribano del Número de Granada. Item una escritura por la que consta que Luis y Francisco Porcel de Salablanca, hermanos, dieron a censo el dicho carmen a Martin Caro, linde heredad del susodicho, en precio de 200 ducados de principal. Pasó venta ante Diego de Rivera, escribano del Número de Granada a 6 de octubre de 1552. Item, otra escritura en que Martin Caro vendió el mencionado carmen al doctor Peñaranda, con cargo de tres censos, ante Melchor Gutierrez, escribano del Número de Granada, a 25 de febrero de 1564. Y otra escritura otorgada el 29 de diziembre de 1560, ante Gonzalo de Castilla, escribano real, por la que dicho Caro dio en dote a Marina Caro, su hija, quando casó con Matheo de Colmenares, la mitad de dicho carmen. Y por otra escritura, ante Gaspar Ortiz, a 3 de febrero de 1564, Matheo de Colmenar y su muger vendieron dicha mitad de carmen al doctor Peñaranda. Item, Luis de Xerez recivió los 200 ducados del censo y dio carta de pago y redempcion en Granada a 3 de febrero de 1569, ante Gaspar Ortiz, escribano. Item, por otra escritura consta que Francisco Porcel de Salablanca y doña Ysabel de Góngora vendieron el dicho censo a el dicho Luis de Xerez, ante Juan de Padilla, escribano del Número a 4 de abril de 1564 .

Carta de venta de Hernando Peregil y su muger. Carta de venta. Letra D núm. 3 pieza 16ª nº89.

Una carta de venta de un carmen y olivar de 16 marxales junto a esta casa que a su favor otorgó Hernando Peregil y Catalina de Piñar, su muger, por escritura de 2 de mayo de 1567 ante Diego de Lisbona escribano público de Granada cuya tierra y olivar linda con tierras de este Monasterio y con dos caminos que uno es el que ba por junto a el postigo de la cerca del dicho Monasterio y el otro camino ba a Ynadamar.

Carta de venta de Hernando Peregil y Catalina de Píñar, su muger. Letra D núm. 3 pieza 16ª nº88.

Una carta de venta de un carmen y olivar de 16 marxales, junto a esta casa, que a su favor otorgaron Hernando Peregil y Catalina de Piñar, su muger, por escritura de 2 de mayo de 1567, ante Diego de Lisbona, escribano público de Granada, cuya tierra y olivar linda con tierras del Monasterio y con dos caminos, que el uno es el que ba por junto a el postigo de la cerca del dicho Monasterio, el otro camino va a Ynadamar.

Carta de venta de Hernando Díaz de Pueble. Letra D núm. 3 pieza 6ª nº36.

Una carta de venta de un a haza de tierra de 10 marxales en el sitio donde está fundada esta casa, con olivos, y otros árboles que otorgaron a favor de este Monasterio Fernando Díaz de Puebla y su muger en 30 de junio de 1516, ante Bernardino Xarafi, escribano público.

Carta de venta de Gregorio de Arriola. Letra D núm. 1 pieza 10ª nº48.

Una carta de venta de un carmen, junto a la Cartuxa vieja, de 12 marxales y 54 estadales, la qual otorgó Gregorio de Arriola, escribano de Granada ante Rodrigo Dávila, escribano, a 23 de diziembre de 1596. Nota. Que esta escritura se sacó por haverse perdido los títulos originales de este carmen, que el vendedor otorgó, digo, entregó al Padre don Antonio Sánchez, prior, que fueron la escritura original al rey con la zertificación de los contadores de su magestad de haver reconocido el censo de población. Y en 30 de Agosto de 1597 consta por declaración que hizo el vendedor ante el dicho Rodriguez Davila haver recevido de este convento el principal del censo para su redempzion.

Carta de venta de Gonzalo Muñoz. Letra D núm. 3 pieza 19ª nº99 y 100.

Una carta de cesión y traspaso de un pedazo de tierra de riego, junto esta casa, de cinco o seis marxales, con 18 pies de olivos, pago de Ynadamar, hacia la Cartuxa nueva, linde con heredad de la mujer de Palacios, e con el camino real, e por otras partes, con heredad del dicho Gonzalo Muñoz y heredad de el Elfi; que otorgó a favor de este Monasterio el mencionado Gonzalo Muñoz a 3 de marzo de 1533 ante Juan Alcocer, ecribano público de Granada, en ella. Item, otra escritura otorgada por Juan Navarrete a favor del dicho Gonzalo Muñoz, ante Diego de Chillón, escribano público de Granada, en ella a 3 de diziembre de 1532, por la qual le vendió el dicho pedazo de tierra que cedió como queda dicho.

Carta de venta de Francisco Ximenez y su muger. Letra D núm. 3 pieza 7ª nº38.

Una carta de venta de un majuelo de viña, y un haza en el sitio donde está fundada esta casa, que a su favor otorgaron Francisco Ximenez, y María Avenjamil, que antes se decía Omalfata, su muger que tiene 8 marxales poco mas o menos, ante Bernardino Xarafi, escribano público en 2 de abril de 1517.

Carta de venta de Francisco Ximenez y su muger. Letra D núm. 3 pieza 7ª nº37.

Una carta de venta de un majuelo de viña y una haza, en el sitio donde está fundada esta casa, que a su favor (otor)garon Francisco Ximenez y María Avenjamil, que antes se decía Omalfata, su muger, que tiene 8 marxales, poco más o menos, ante Bernardino Xarafi, escribano público, en 2 de abril de 1517.

Resultados 3171 a 3180 de 3534