Mostrando 3653 resultados

Fondos y colecciones
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3387 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de venta de Francisco Marín Ginoves. Títulos. Letra D núm. 3 pieza 2 nº17 al 24.

Una venta de un carmen de 35 marxales en el sitio donde esta fundada esta cassa que a favor de ella otorgó Francisco Marín Gínoves en 15 de diziembre de 1515 ante Bernardino Xarafi, escribano del Número de Granada con 12 tardes de agua. Item, por escritura de 12 de diziembre de 1515 ante Gonzalo Quixada, escribano público de Granada consta que Francisco Torquemada en nombre de Godoy vendió a Francisco Marín la otra heredad de carmen, viña, arboles, que la tenía a censo Francisco Bobadilla en nombre de Don Luis Manrrique. Item, la escritura de dación a censo que otorgó a favor del vendedor Francisco Bobadilla, ante Francisco del Castillo escribano a 11 de enero de 1512. Item, otros cinco instrumentos justificativos de esta venta.

Carta de venta de Francisco Marín Ginovés. Letra D núm. 3 pieza 2ª nº9 al 16.

Una venta de un carmen de 35 marxales, en el sitio donde está fundada esta casa, que a favor ella otorgó Francisco Marín Ginovés, en 15 de diziembre de 1515, ante Bernardino Xarafi, ecribano del número de Granada, con 12 tardes de agua. Item, por escritura de 12 de diziembre de 1515, ante Gonzalo Quixada, escribano público de Granada, cosnta que Francisco Torquemada, en nombre de Godoy, vendió a Francisco marín la dicha heredad de carmen, viña , árboles, que la tenía a censo de Francisco Bobadilla, en nombre de don Luis Manrique. Item, la escritura de donación a censo, que otorgó a favor del vendedor Francisco Bobadilla, ante Francisco del Castillo, escribano, a 14 de enero de 1512. Item, otros cinco instrumentos justificativos de la venta. Carta de venta en pergamino de Guadiz. (Nº16)

Carta de venta de Francisco el Jayán y su muger. Letra D núm. 3 pieza 15ª nº83 al 87.

Primeramente, una carta de venta a favor de Juan Ximenez y Lucía Ximenez su muger por Maria Antonia Cantaria viuda de Juan Azubeyr, y Juan Azubeir su hijo, y su muger, de una heredad de huerta pago de Aynadamar linde con huerta de la Cartuxa y otras de Gonzalo Fernandez el Zegri, y huerta de Salablanca, y con el camino por dos partes y con un día de agua, un savado de cada mes, paso la escritura ante Juan de Molina escribano del Número de Grandada en ella a 8 de diziembre de 1530. Item, por escritura de 20 de mayo de 1535 ante Alonso Perez de Rivera escribano del número, Juan Ximenez y Lucía Ximenez su muger vendieron la dicha heredad de huerta a Francisco el Jayar, vajo los mismos linderos. Item, Francisco el Jayar y su muger vendieron a este Monasterio un olivar con noria y alberca yy con el agua que le pertenece que es un savado en cada 4 semanas, vajo los mismos linderos y otros por escritura ante Gonzalo Gutuerrez escribano del Número en Granada a 22 de marzo de 1552. Item, por escritura a 26 de diziembre de 1528 antre Juan de Morales escribano publico de Granada Alonso Alonso Durramed vendió a Bartolome Helil un pedazo de viña carmen en la sierra de Aynadamar linde con viña del Aguilar zapatero, y viña de Albudayal, y por otra parte el camino , viña y carmen de Modayra; con una casa de derrivada. Item, en 30 de diziembre de 1526 ante Fernando Mendez escribano real vendió Sebastian de Rojas Hablatache a Alonso Ximenex mercader hijo del dicho Julio Ximenez una huerta con su casa en Ynadamar, linde con huerta del dicho su padre, el camino real y huerta de Salablanca.

Carta de venta de Francisco el Jayán y su muger. Letra D núm. 3 pieza 15ª nº78-82.

Una carta de venta a favor de Juan Ximenez y Lucía Ximenez, su muger, por Maria Antonio Cantaría, viuda de Juan Azubeyr y Juan Azubeyr, su hijo y su muger, de una heredad de huerta, pago de Aynadamar, linde con huerta de la Cartuxa, y otra de Gonzalo Fernández el Zegrí, y huerta de Salablanca, e con el camino por dos partes; y con un día de agua un savado de cada mes; pasó la escritura ante Juan de Molina, escribano del número de Granada, en ella, a 8 de diziembre de 1530. Item, una carta de venta de Juan Ximenez y Lucía Ximenez, su muger, otorgaron a Francisco el Jayar, bajo los mismos linderos a 20 de mayo de 1535, ante Alonso Pérez de Rivera, escribano del número. Item, Francisco el Jayar y su muger vendieron a este Monasterio un olivar con noria y alverca y con agua que le pertenence, que es un sávado en cada 4 semanas, vajo los mismos linderos y otros, por escritura ante Gonzalo Gutiérrez, escribano del número, en Granada a 22 de marzo de 1552. Item, por escritura de 26 de diziembre de 1528, ante Juan de Morales, ecribano público de Granada, Alonso Durramed vendió a Bartolomé Helil un pedazo de viña carmen en la sierra de Aynadama, linde con viña de Aguilar, zapatero, e viña de Adubayal, y por la otra parte, el camino, viña y carmen de Modayra; con una casa derrivada. Item, en 30 de diziembre de 1526, ante Francisco Méndez, escribano real, vendió Sebastián de Rojas Hablatache a Alonso Ximénez, mercader, hijo del dicho Juan Ximenez, una huerta con su casa, en Ynadamar, linde con huerta del dicho su padre, el camino real y huerta de Salablanca.

Carta de venta de Francisco El Gací y su muger. Letra D núm. 3 pieza 12ª nº69.

Una carta de venta a favor de esta casa otorgaron Francisco el Gazi y Maria Alega su muger en 15 de marzo de 1546 ante Diego de Dueñas, escribano del Número de Granada, de un carmen junto a esta casa, de viña, olivos y arboles y con una casa en que es en el pago de Ynadamar, linde carmen de los Guadixes y otros.

Carta de venta de Francisco el Gací y su muger. Letra D núm. 3 pieza 12ª nº68.

Una carta de venta que a favor de esta casa otorgaron Francisco el Gazí y María Aleja, su muger, en 15 de marzo de 1546, ante Diego de Dueñas, escribano del número de Granada, de un carmen junto a esta casa, de viña, olivar y árboles, y con una casa en él, que es en el pago de Ynadamar, linde con el carmen de los Guadixes y otros.

Carta de venta de Francisco Caxam. Letra D núm. 3 pieza 14ª nº74 y 75.

Una carta de venta de una viña de 8 peonadas, con su casa y árboles, pago de Ynadamar, junto a esta casa, hacia la parte alta del cercado, linde viña de Salablanca y del Catín y de su hermano Caxán, que es la pieza 13 de esta letra y número, y por otra parte, el Monasterio, que a favor de él otorgó Francisco Caxam, en Granada, a 26 de julio de 1526, ante Juan Rodriguez, escribano público del número de ella. Item, otra escritura que Hernando Xarafi otorgó a favor del dicho francisco Caxam ante Juan de Morales, escribano del número de Granada, en ella, a 31 de diziembre de 1523, por la que consta el haverle vendido el referido carmen viña de riego de 5 u 6 marxales.

Carta de venta de Francisco Caxam. Carta de venta. Letra D núm. 3 pieza 14ª nº76 y 77.

Una carta de venta de una viña de 8 peonadas con su casa, y arboles, pago de Ynadamar, junto a esta casa hacia la parte alta del cercado, linde viña de Salablanca y del Catín, y su hermano Caxam que es la pieza 13 de esta letra y número, y por otra parte el Monasterio que a favor de el otorgó Francisco Caxam en Granada a 26 de julio de 1526 ante Juan Rodriguez escribano del Número de ella. Item, otra escritura que Hernando Xarafi otorgó del dicho Francisco Caxam ante Juan de Morales escribano del Número de Granada, en ella a 31 de diziembre de 1523 por la que consta el haverle vendido el referido carmen viña de riego de 5 u 6 marxales.

Resultados 3291 a 3300 de 3653