Archivo histórico anterior a 1894 (terrenos de Cartuja, etc.).
Copia del Apeo de de los apos de Ynadamar; Fargue; Mora y Beiro. Alonso Gutierrez.
Una carta de venta de una huerta con su casa; junto a la Alcudia; que es Cartuxa vieja; que vendieron Doña Ysavel y doña María Pequenía; hermanas; y la posesión que de ella se tomó por el año 1514. Ante Bernandino Xarafi; escrivano público. Tiene agua de propiedad de acequia de Alfacar.
Una carta de venta de una huerta de regadio y secano; con su casa; arboles; viña y una fuente; en el pago de Aynadamar; junto del Alcudia otorgada por Juan de Aguilera; y Ysabel ylivia su hermana; en 23 de octubre de 1512 por ante Bernardino Xarafi;escribano publico.
Una carta de venta que otorgaron Pedro López Alhaza y Alonso Alhaza; de una viña carmen con su cassa; arboles y una fuente con un pozo anejo a dicho carmen y unos azeitunos en la Alcudia junto a Cartuxa vieja. Ante Bernandino Xaraji escribano publico.
Una carta de venta de un carmen con su cassa en el pago de Dinadamar junto ala Cartuxa vieja Aqual vendió Dª Brianda Benegas viuda de Rodrigo de Mendoza.
Una carta de venta de un carmen junto a la Cartuxa vieja de 12 marxales y 54 estadales. La qual otorgó Gregorio de Arriola escribano de Granada. Nota.esta escritura se sacó por averse perdido los titulos originales de este carmen que el vendedor entregó al prior don Antonio Sanchez que fueron las escrituras originales del rei con la zertificación a las espaldas de los contadores de aver redimido el censo de poblacion.
Una carta de venta de una haza de tierra con unos olibos; almendros y otros arboles en el pago de Dinadamar frontera de la Cartuxa vieja. Laqual bendió Luis de Contreras; corredor y Catalina su muger.
Una carta de venta de una suerte de tierras eriazos que tubieron 220 marjales y 9 estadales, junto a la Cartuxa vieja, hasta lindar con el río Beiro, y también tiene por linde las tierras que vendió don Juan Sánchez de Torteles, en el año 1577, que son títulos de la Letra D, Número2º, pieza2ªTambién entró en esta venta un marjal de tierra poco más o menos que linda por todas partes con la hazienda de la Cartuxa y con el camino de el carmen de Lebrija, que se vendió todo por su magestad del rey Phelipe 2º a este monasterio en precio de 82,534 maravedís, por escritura otorgada en 27 de mayo de 1578 ante Hernando de Castro, escribano de cámara.