- ES 18087. AHFT 7-FSAAVEDRA_C14_066
- 9.3-Unidad documental simple
- 1 de Noviembre
Parte deARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Saavedra y Sangronis, Francisco de
2979 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Saavedra y Sangronis, Francisco de
Inventario del Patrimonio Artístico de la Comunidad de la Universidad de Deusto (Bilbao)
Parte deAESI-A
Inventario del Patrimonio Artístico de la Comunidad de la Universidad de Deusto y del Colegio mayor de Bilbao. 159 páginas.
Javier López Ariztegui, S.J.
Parte dePATRIMONIO ARTÍSTICO
En un espacio oval se encuentra la figura de San Ignacio vestido con camisa interior, sotana, manteo y libro de las Constituciones abierto que sostiene con ambas manos.El rostro es sereno, con ojos brillantes y una incipiente calva, sin llegar a la que se nos presenta a partir de la mascarilla de cera que trajo Ribadeneira a España y con la que se materializó la "vera efigies" del santo fundador, para los españoles. Los ángulos de dicho espacio oval lo llenan de decoración geométrica y con roleos. En la base aparece el siguiente escrito: "S. IG(N)ACIO (DE) LOYOI." (sic.)
Parte deARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Archivo histórico anterior a 1894 (terrenos de Cartuja, etc.).
Real Orden sobre la navegación de las Indias reducida a un solo puerto
Parte deARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Saavedra y Sangronis, Francisco de
Parte deARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Saavedra y Sangronis, Francisco de
Cuestionario sobre el cambio de la ruta comercial panamaeña por la de Honduras
Parte deARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Saavedra y Sangronis, Francisco de
Memorial proponiendo una alternativa a la ruta comercial de panamá
Parte deARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Saavedra y Sangronis, Francisco de
Parte deARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Saavedra y Sangronis, Francisco de
Parte dePATRIMONIO ARTÍSTICO
La Virgen aparece vestida con túnica estofada, ceñida a la cintura y manto cuya vuelta es de color azul celeste. La cabeza la tiene cubierta con un velo de color beis. Se asienta sobre un globo terráqueo de color azul y se encuentra acompañada por cinco cabezas de angelitos alados, sobre la masa de nubes y alrededor de del globo en el que se sustenta la imagen de María de Nazaret. La talla tiene un aire barroco en el tratamiento de los ropajes y, concretamente en el manto azul de la Virgen, así como algunos pliegues de la túnica que, sin ser sumamente pronunciados como los que se emplean en la iconografía de los grandes imagineros de Valladolid y, más en concreto, Gregorio Fernández, recuerdan los que empleaban en el S. XV que después los retomaron dichos escultores. El rostro es grácil, mirada baja hacia el pueblo que acude a visitarla, sonrisa permanente y brazos acogedores. Tiene todos los datos para ser una magnífica escultura de cara a una buena pastoral escolar. La talla presenta desperfectos debidos a las grietas abiertas en la madera, así como las pérdidas de masa pictórica que convendría restaurar y trasladarla a un sitio más acorde con esta imagen.
Costalis, Santiago