Casulla, dos dalmáticas y capa pluvial
- TEL-00001
- 8.1-Objeto
- 1901-01-01 - ?
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
Bordadas sobre tela de raso blanca en puntos y cartones con hilo de oro canutillo, camaraña y torzadillo. Lentejuelas en el IHS.
2740 results with digital objects Show results with digital objects
Casulla, dos dalmáticas y capa pluvial
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
Bordadas sobre tela de raso blanca en puntos y cartones con hilo de oro canutillo, camaraña y torzadillo. Lentejuelas en el IHS.
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
IHS. Azulejo al estilo popular portugués.
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
"El azulejo se halla tras el altar de la parroquia, situado en el presbiterio. La inscripción dice: ""+ VNO ESTTANTUM NOMINE CERTA SALVS"" dentro de un círculo exterior. El IHS, con cruz y tres clavos se halla en el centro, con rayos rectos y lisos, además de otros rayos flameantes.
El resto del azulejo presenta fondo azul y un marco con cenefa de decoración vegetal."
Meira, M. Teresa
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
Escultura "Virgen con el Niño"
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
La escultura es moderna, pero muy querida por los feligreses, aunque no tiene nada de particular que reseñar. Como todas las esculturas del artista que conserva la parroquia, también esta se encuentra sin policromar.
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
Se trata de una escultura en madera sin policromar. La imagen del Crucificado presenta tamaño casi natural, y se encuentra en buen estado de conservación.
Escultura "San Ignacio de Loyola"
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO
No se trata del proyecto de la imagen que se hizo para la parroquia Stma. Trinidad que se conserva en el presbiterio de dicha parroquia y que, por la factura que presenta podría parecer, sino que fue que, motivada la comunidad por la escultura de la parroquia pidieron al artista, Santiago Costalis, que les hiciera una de tamaño reducido para la Capilla Doméstica. El santo aparece ataviado con "sotana" ceñida, aunque sin fajín, y camisa interior, abierta. En su mano izquierda sostiene el libro en cuya portada se~ puede ver el anagrama del IHS y en su mano derecha sostiene una cruz de palo largo que, actualmente se encuentra roto. Su mirada está puesta en lo alto y, aunque no sigue la iconografía al uso de la mascarilla mortuoria, se percibe rápidamente que se trata del fundador de la Compañía de Jesús. El estado de conservación es bueno, pero convendría pegarle la parte baja de la cruz que sostiene en su mano derecha con un pegamento instantáneo.
Costalis, Santiago|Ignacio de Loyola (1491-1556, santo)
Part of PATRIMONIO ARTÍSTICO