- ES 18087. AHFT 6-06-PLAA0099
- Item
- S.F
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Placa fotográfica en la que podemos ver a un hombre de mediana edad arreglado para una festividad
Compañía de Jesús de Granada
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Placa fotográfica en la que podemos ver a un hombre de mediana edad arreglado para una festividad
Compañía de Jesús de Granada
Venta de una huerta de “El Torliz”al Monasterio de Cartuja. Letra D núm. 1 pieza 3ª nº9 al 13.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Una carta de venta de huerta con su viña; cassa y árboles junto a la Alcudia pago de Aynadamar; que vendió al Real Monasterio Alonso el Torlaz; y la posesiones que de ella se tomó todo por ante Bernardino Xarafi escribano publico.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Una carta de venta de una huerta con su casa; junto a la Alcudia; que es Cartuxa vieja; que vendieron Doña Ysavel y doña María Pequenía; hermanas; y la posesión que de ella se tomó por el año 1514. Ante Bernandino Xarafi; escrivano público. Tiene agua de propiedad de acequia de Alfacar.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Petición presentada en el consejo por este Monasterio sobre no haverle oido en justicia en el pleito con Alonso Alvarez de Villa Real sobre el agua de un cauchil o tomadesco por haberla llevado y separado por otra parte dicho Monasterio.
Carta de venta de los hermanos Halhaza. Letra D núm. 1 pieza 6ª nº 29 y 30.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Una carta de venta que otorgaron Pedro López Halhaza y Alonso Halhaza a favor de este Monasterio de una viña-carmen con su casa, árboles y una fuente, con un pozo anexo a dicho carmen y unos aceytunos, en la Alcudia, junto a Cartuja vieja, por ante Bernardino Xarafi, escribano público, y asimismo la posesión que se tomó en e 15 de diziembre de 1514. Item, está por caveza el testamento de Diego López, padre de los vendedores, que justifica su pertenencia, otorgado a 6 de marzo de 1514, ante Juan Rael, escribano.
Carta de venta de Alonso Torlit. Letra D núm. 1 pieza 3 nº14 al 17.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Una carta de venta de un carmen con su casa, viña y árboles, junto a la Alcudia, pago de Aynadamar, que vendió al Monasterio Alonso el Torlit, por el año 1514, ante Bernandino Xarafi, escribano público. Uitem, una carta de retificación de esta venta otorgada por Leonor Xanaxia, muger del dicho Alonso el Torlit, y posesión que se tomó todo en el mismo año y ante el mismo escribano. Item, otras dos escrituras de pertenencia del dicho carmen y viña que entregó el duicho vendedor, la una otrogada en 20 de abril de 1503 por ante micer Ambrosio Xarabi, escribano público, y la otra en 18 de septiembre de 1510 ante Juan Rael, escribano público
Carta de venta de Juan Ramírez. Letra D núm. 1 pieza 5ª nº 25 y 26.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Una carta de venta de una viña-carmen con su casa y árboles y un pedazo de viña de secano, en el pago de Dinadamar, junto Alcudia, que vendió Juan Ramírez cambiador, por escritura que otorgó a favor de este Real Monasterio en 23 de octubre de 1514, ante Bernardino Xarafi, escribano público. Item, otra escritura de ratificación de esta venta que otorgó Costanza de Baeza, muger del dicho Juan Ramírez, en el mismo día y año, ante el mismo escribano, con la posesión de todo se tomó. Item, está por caveza una escritura que justifica por donde la hubio el dicho vendedor, otorgada a su favor Francisco el Gebís y su muger, en 10 de octubre de 1514, ante Francisco del Castillo, escribano.
Carta de venta de las hermanas Pequenia. Letra D núm. 1 pieza 2ª nº8.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Una carta de venta de una huerta con su casa, junto a la Alcudia, que es Cartuxa vieja, que vendieron doña Ysavel y doña María Pesquenia, hermanas, y la posesión que de ella se tomó por el año de 1514. Ante Bernandino Xarafi, escrivano público. Tiene agua de propiedad de la acequia de Alfacar, la mitad de toda el agua todos los miércoles desde San Juan de junio hasta 1º de octubre.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Adolfo Cuadrado, Antonio Martínez, José M.ª Gutierrez, Juan Cavestany, José Ruiz Pimentel, Manuel Negreiros, José Enríquez, Benjamín Campos, Jesús, Escalante, Damián Uriarte, Ignacio Garmendia, Cesáreo Alba, Serafín Laite, José Lñuis Sempere, Jesús Aliaga, Luis Blanco, Benjamín Pérez del Valle, Francisco Mateos, José Humberto Salvador, M. Morillo Velardo, Adolfo Pulido, Alfredo Oliveira, Martín Valdrez, Efrain Rivadeneira, J. De J. Martínez Aguirre, Marcelino Moreno, David Maduro, Antonio Accacio, Miguel Agustin Pro, Luis G. García, Manuel Martínez Ruiz, Antonio Pérez Gil, Jesús Martínez Bujanda, Luis Olascoaga, José Urarte.
Compañía de Jesús de Granada
Grupo escultórico de la fachada Colegio Máximo.
Parte de ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Compañía de Jesús de Granada