Demostración autorizada de la mitad del cercado alto. Plano con las fincas que lo componen; caminos; calles y destalles.
Demostración autorizada de la mitad del cercado alto de esta casa. Es un traslado. (no contiene plano)
Una carta de venta de un carmen con su casa, viña y árboles, junto a la Alcudia, pago de Aynadamar, que vendió al Monasterio Alonso el Torlit, por el año 1514, ante Bernandino Xarafi, escribano público. Uitem, una carta de retificación de esta venta otorgada por Leonor Xanaxia, muger del dicho Alonso el Torlit, y posesión que se tomó todo en el mismo año y ante el mismo escribano. Item, otras dos escrituras de pertenencia del dicho carmen y viña que entregó el duicho vendedor, la una otrogada en 20 de abril de 1503 por ante micer Ambrosio Xarabi, escribano público, y la otra en 18 de septiembre de 1510 ante Juan Rael, escribano público
Una carta de venta de un carmen, de 9 marjales y 38 estadales, con su casa, en el pago de Dinadamar junto a la Cartuxa vieja otorgada por doña Brianda Venegas en favor de este Real Monasterio, a 23 de noviembre de 1594, ante Melchor de Frías, escribano público. Item, la escritura de venta que su magestad otorgó a favor de dicha doña Brianda; y aunque consta de la certificación de los contadores de la Real Hazienda que está con dicha escritura que la referida redimió el censo, lo cierto es que el dinero lo dio la Cartuxa; y así parece por la declaración que la susodicha hizo en 2 de marzo de 1595 ante Miguel de Arroyo, escribano real, por lo que el mencionado carmen está libre de censo.
Una carta de venta de una haza de tierra con unos olivos, almendros y otroa árboles en el pago de Dinadamar frontero con la Cartuxa viexa que otorgó Luís de Contreras corredor y su muger a favor de este Real Monasterio en 1º de marzo de 1580 ante Diego de Lesbona escrivano público en precio de 8 ducados. Item una escritura otorgada en 3 de diziembre de 1513 ante Alonso de Morales escribano público por la cual García Diego y el Francisco el Xorbí, hermanos, vendieron esta haza a Bartolomé de la Cruz, por cuyo fallecimiento recayó en Maria Palomeque su muger . Y esta la vendió al dicho Luis de Contreras en 4 de febrero de 1580, ante Juan de Gualaxara, escribano real. Eszta haza es de 50 marxales poco mas o menos. La Golilla.
Una carta de venta de 3 marxales en Veyro encima de la fuente del Rey, linde dicho rio; la qual vendio Balthasar Perez de Robledo vecino de Granada( que parece era primeramente de la del Número antezedente), en precio de 42 reales, paso la escritura ante Luis del Castillo escribano, a 4 de abril de 1588.
Una carta de venta de una haza de 8 marxales, en el sitio de esta casa, otorgada por Francisco Tacón y Ginés Valbastre en 13 de diziembre de 1515, ante Bernardino Xarafi, escribano público de Granada. Nota: La del nº6 pieza 3ª toca aquí.
Una carta de venta otorgada a favor de este Monasterio por Ysabel Mulaulama y Fernando Alhage, su hijo, en 18 de febrero de 1516, ante Bernardino Xarafi, ecribano público de Granada, de una heredad de viña de 7 marxales con su casa y 6 días de agua, en Ynadamar.
Carta de venta otorgada por Catalina Hubira, muger del Catalán, en 24 de abril de 1517, ante Bernardino Xarafi, escribano público de Granada, de una haza de tierra de 4 marxales con olivos y iotros árboles, en el sitio donde está fundada esta cassa.
Una carta de venta que a favor de esta casa otorgaron Francisco el Gazí y María Aleja, su muger, en 15 de marzo de 1546, ante Diego de Dueñas, escribano del número de Granada, de un carmen junto a esta casa, de viña, olivar y árboles, y con una casa en él, que es en el pago de Ynadamar, linde con el carmen de los Guadixes y otros.