Print preview Close

Showing 5234 results

Archival description
Advanced search options
Print preview View:

2979 results with digital objects Show results with digital objects

Cuadro "San Ignacio"

En un espacio oval se encuentra la figura de San Ignacio vestido con camisa interior, sotana, manteo y libro de las Constituciones abierto que sostiene con ambas manos.El rostro es sereno, con ojos brillantes y una incipiente calva, sin llegar a la que se nos presenta a partir de la mascarilla de cera que trajo Ribadeneira a España y con la que se materializó la "vera efigies" del santo fundador, para los españoles. Los ángulos de dicho espacio oval lo llenan de decoración geométrica y con roleos. En la base aparece el siguiente escrito: "S. IG(N)ACIO (DE) LOYOI." (sic.)

Azulejos "Via Crucis"

El Vía Crucis tiene quince estaciones y las escenas se encuentran unidas en la pared del evangelio de la parroquia. Dado su gran tamaño, permiten no romper la estética del templo. Estas escenas están muy bien logradas y ha sido todo un acierto de cara a la pastoral y la devoción de los fieles.

Meira, M. Teresa

Cuadro "Bautismo de Jesús"

Cuatro personas asisten al acontecimiento que tiene lugar durante el bautismo de Cristo. Todas ellas, en mayor o menor grado, quedan admiradas e impresionadas (siguiendo el texto del evangelio de oír la voz de Dios, etc.). El Espíritu Santo aparece en el centro de la parte superior de la escena. Tres ángeles, en el lado izquierdo, se encuentran en actitud de oración y adoración. Cristo se encuentra dentro del Jordán mientras que el Bautista derrama agua obre la cabeza del Mesías, ayudándose de una vieira.

Meira, M. Teresa

IHS. Azulejo al estilo popular portugués.

"El azulejo se halla tras el altar de la parroquia, situado en el presbiterio. La inscripción dice: ""+ VNO ESTTANTUM NOMINE CERTA SALVS"" dentro de un círculo exterior. El IHS, con cruz y tres clavos se halla en el centro, con rayos rectos y lisos, además de otros rayos flameantes.
El resto del azulejo presenta fondo azul y un marco con cenefa de decoración vegetal."

Meira, M. Teresa

Cáliz

"Pie y campo, ambos, lisos, a excepción de que en el caso del campo ostenta alrededor una corona de espinas.
Astil formado por un nudo apiramidado de seis caras con motivos decorativos como el anagrama del IHS, espigas, racimo y uvas, que se repite todo, una vez más. En la base se encuentra la inscripción: ""FAMILIA SALEGUI""."

Sagrario

La puerta presenta el anagrama del IHS y en sus cuatro ángulos se halla la iconografía del Tetramorfos. En la base, un sol radiante invade la mayor parte del espacio que está decorado con motivos geométricos de arcos y puntos como fondo. Tres pisos sostienen unas estructuras apilastradas rectangulares y lisas sobre las cuales se colocan unas columnas salomónicas con capitel corintio. La cornisa superior tiene una franja estrecha con ecoración de hojas de acanto sobre la que se asienta un espacio igualmente con hojas de acanto en una franja, ampliada a modo de ático rectangular y ensanchado en el centro, donde se halla Dios Padre con la bola del mundo en su mano izquierda y en los ángulos interiores dos cabezas de angelitos alados, mientras que en los ángulos exteriores hay ángeles músicos, tocando la trompeta (lado izquierdo) y el violín (lado derecho). Tanto las paredes laterales exteriores como las anteriores están doradas con cuadrados, al modo reticular romano.

Results 1 to 10 of 5234