Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 5218 resultados

Fondos y colecciones
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2979 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

GENERAL

  • I-C-00
  • 3-Subfondo
  • Parte deAESI-A

GENERAL

  • I-T-00
  • 3-Subfondo
  • Parte deAESI-A

Escultura "San Ignacio de Loyola"

No se trata del proyecto de la imagen que se hizo para la parroquia Stma. Trinidad que se conserva en el presbiterio de dicha parroquia y que, por la factura que presenta podría parecer, sino que fue que, motivada la comunidad por la escultura de la parroquia pidieron al artista, Santiago Costalis, que les hiciera una de tamaño reducido para la Capilla Doméstica. El santo aparece ataviado con "sotana" ceñida, aunque sin fajín, y camisa interior, abierta. En su mano izquierda sostiene el libro en cuya portada se~ puede ver el anagrama del IHS y en su mano derecha sostiene una cruz de palo largo que, actualmente se encuentra roto. Su mirada está puesta en lo alto y, aunque no sigue la iconografía al uso de la mascarilla mortuoria, se percibe rápidamente que se trata del fundador de la Compañía de Jesús. El estado de conservación es bueno, pero convendría pegarle la parte baja de la cruz que sostiene en su mano derecha con un pegamento instantáneo.

Costalis, Santiago

Cáliz

"El cáliz presenta tres pisos polilobulares. Campo decorado con una cenefa que tiene ornamentación vegetal de hojas, flores, racimos, rosetas y elementos geométricos. Presenta tres esmaltes almendrados en los que figuran Cristo bendiciendo, la Virgen en actitud de oración y San José con la vara florida. Entre la Virgen y San José hay una pequeña cruz militar que se ha añadido, que muestra brazos azules, rayos rectos y una corona de laurel en la parte superior. Se le han intercalado dos cruces militares de ocho puntas, con distintivo blanco, que llevan superpuesto el motivo de la condecoración: la primera dice: ""EL REY Y LA PATRIA"". Una corona sobre dos esferas que pueden estar sobre una zona de agua (mar), y la segunda que indica el motivo de la entrega: ""AL MÉRITO MILITAR"" circundando la figura de un monarca con corona, cetro y globo terráqueo en la mano izquierda. Astil circular liso excepto una cenefa marcada por dos anillos concéntricos a ambos lados, dentro de los cuales hay racimos de uvas con hojas.
Nudo achatado con seis botones, uno de los cuales presenta un desperfecto, pues se le ha desprendido el elemento decorativo. A juzgar por lo que aparece en el conjunto, podría tratarse de Cristo bendiciendo o un Corazón de Jesús. El resto de los botones presentan: la Inmaculada (dorado) y otros cuatro idénticos en los que aparece, en fondo verde, una cruz de brazos rojos con rayos entre los ángulos de los cruces de los dos maderos, todo ello inscrito en un cuadrado dorado formado por diseño geométrico y fondo celeste. A su vez, está inscrito en un espacio cuadrilobular igualmente con trazo dorado y, el exterior, con fondo azul marino. Los espacios entre dichos botones tienen decoración de racimos de uvas con sus hojas. El subnudo tiene tréboles como elemento decorativo, que circundan todo el espacio. Copa lisa y acampanada, unida al astil mediante un anillo achatado con decoración geométrica de arcos de medio punto y hojas. Una cenefa a modo de subcopa, diseñada por dos líneas paralelas en la parte superior e inferior, nos vuelven a presentar racimos de uvas con sus hojas y pámpanos con rosetas. Este espacio queda intercalado por tres esmaltes, igualmente almendrados, con tres ángeles que llevan en sus manos: un cáliz, un ancla (de salvación), y una cruz, aludiendo a los que se celebra se recuerda en cada eucaristía al emplear este cáliz; En la base hay una inscripción que dice: ""RAFAEL PORTA Y SICHAR S.J. A JESÚS SACRAMENTADO""."

IHS. Azulejo al estilo popular portugués.

"El azulejo se halla tras el altar de la parroquia, situado en el presbiterio. La inscripción dice: ""+ VNO ESTTANTUM NOMINE CERTA SALVS"" dentro de un círculo exterior. El IHS, con cruz y tres clavos se halla en el centro, con rayos rectos y lisos, además de otros rayos flameantes.
El resto del azulejo presenta fondo azul y un marco con cenefa de decoración vegetal."

Meira, M. Teresa

Patena

"En la base, y dentro de un círculo decorado con puntos, se encuentra una cruz flordelisada donde hay. Como elementos decorativos, hojas de parra en los ángulos de las intersecciones de los dos maderos de la cruz, todo ello inscrito en una cruz cuadrilobular quebrada y diseñada por dos líneas paralelas que, a su vez, tiene dos círculos envolventes de dos líneas, en cuyos espacios libres tienen unas rosetas y dos hojas afrontadas cada
una."

Escultura "Cristo"

Se trata de una escultura en madera sin policromar. La imagen del Crucificado presenta tamaño casi natural, y se encuentra en buen estado de conservación.

Costalis, Santiago

Cuadro "Bautismo de Jesús"

Cuatro personas asisten al acontecimiento que tiene lugar durante el bautismo de Cristo. Todas ellas, en mayor o menor grado, quedan admiradas e impresionadas (siguiendo el texto del evangelio de oír la voz de Dios, etc.). El Espíritu Santo aparece en el centro de la parte superior de la escena. Tres ángeles, en el lado izquierdo, se encuentran en actitud de oración y adoración. Cristo se encuentra dentro del Jordán mientras que el Bautista derrama agua obre la cabeza del Mesías, ayudándose de una vieira.

Meira, M. Teresa

Resultados 1 a 10 de 5218